Mademi

Descubre la capacidad del Pantano de Gabriel y Galán en Guijo de Granadilla

capacidad del pantano de gabriel y galan

Situado en la parte norte de la provincia de Cáceres, el embalse Gabriel y Galán cuenta con una capacidad de almacenamiento de 924 hm3 y una superficie inundada de 4683 hectáreas. Este cuerpo de agua destaca por sus dimensiones considerables y su versatilidad en cuanto a su uso. Mientras que principalmente se utiliza para la generación de energía hidroeléctrica, también cumple una función importante en el suministro de agua potable y en el riego.

Mademi

Agua embalsada

El embalse de Gabriel y Galán, ubicado en la provincia de Cáceres, es uno de los más importantes en España. Este cuerpo de agua fue creado gracias a la represa del río Alagón, cuyo caudal ha permitido abastecer a varias comunidades de la región de Extremadura.

Fue bautizado en honor al famoso poeta salmantino José María Gabriel y Galán, como un tributo de sus familiares más cercanos. Entre ellos se encuentran los terratenientes Cruz García y Gascón y Fernando García de la Cruz y Jiménez, dueños mayoritarios de las tierras pertenecientes al antiguo señorío de la Casa de Alba, Granadilla. Estas familias, generosamente, cedieron gran parte de sus terrenos para la construcción del embalse.

Así, gracias a la unión de estas dos importantes figuras, el embalse de Gabriel y Galán hoy en día se considera un símbolo de la cooperación y el desarrollo sostenible en la región de Extremadura. Su creación ha permitido no solo satisfacer las necesidades del suministro de agua, sino también preservar el patrimonio natural y cultural de la zona.

Otras presas próximas al embalse de Gabriel y Galán

En el marco del centenario del Cuerpo de Ingenieros, en 1902 se presentó el Plan Nacional de Obras Hidráulicas, con la finalidad de llevar a cabo proyectos que permitieran regar 181.850 hectáreas en la cuenca del Tajo.

Sin embargo, llegado 1933, no se había logrado concretar la mayoría de las obras previstas en el plan anterior. Solo los embalses de Burguillo y Charco del Cura, diseñados principalmente para generar energía hidroeléctrica, lograron regular el río Alberche y abastecer futuros regadíos en Talavera de la Reina. Continúa leyendo para conocer más detalles sobre estas construcciones hidráulicas.

Análisis de los pantanos con mayor capacidad en España

Los pantanos son estructuras construidas con el fin de almacenar agua y regular su flujo para garantizar su uso en diferentes ámbitos, como el consumo humano, la agricultura y la generación de energía.

En España, contamos con una gran cantidad de pantanos distribuidos por todo el territorio, pero ¿cuáles son los pantanos con mayor capacidad? A continuación, presentamos un análisis de los tres pantanos con mayor capacidad en nuestro país.

Pantano de Alcántara, Extremadura

Con una capacidad de más de 3.200 hm3, el pantano de Alcántara se encuentra en la provincia de Cáceres, en Extremadura. Este embalse es uno de los más importantes del país debido a su gran capacidad y a que abastece a numerosas poblaciones y cultivos en la región.

Además, el pantano de Alcántara cuenta con un gran valor turístico, ya que gracias a su impresionante tamaño y sus aguas cristalinas, atrae a miles de turistas cada año.

Pantano de Entrepeñas, Castilla-La Mancha

Otro de los pantanos con mayor capacidad en España es el de Entrepeñas, ubicado en la región de Castilla-La Mancha. Con una capacidad de más de 2.400 hm3, este embalse sirve para abastecer a numerosos municipios y también para producir energía hidroeléctrica.

Además, el pantano de Entrepeñas se encuentra en una zona de gran belleza natural, rodeado de montañas y paisajes impresionantes, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

Pantano de Iznájar, Andalucía

Por último, debemos mencionar el pantano de Iznájar, ubicado en la comunidad autónoma de Andalucía. Con una capacidad de más de 1.500 hm3, este embalse es el tercero con mayor capacidad en España.

Además de su importancia para el riego y la generación de energía, el pantano de Iznájar también es un lugar de gran interés turístico, ya que cuenta con numerosas playas, actividades acuáticas y rutas de senderismo, convirtiéndolo en un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y los deportes al aire libre.

La presa más grande de España: características y datos relevantes

España es un país conocido por su belleza natural y su riqueza hídrica, y una de las estructuras más impresionantes que lo demuestran es la presa más grande del país.

La presa, también conocida como Embalse de Almendra, se encuentra ubicada en la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Fue construida en la década de 1960 y es considerada como una de las obras de ingeniería más importantes de España.

Características técnicas

  • Altura: 202 metros
  • Longitud de coronación: 1.200 metros
  • Capacidad de embalse: 2.500 millones de m³
  • Superficie inundada: 86 km²
  • Generación de energía: 828,8 Gigawatts
  • Además de ser una gran estructura que llama la atención por su tamaño, la presa más grande de España juega un papel fundamental en el abastecimiento de agua para distintos usos, como la agricultura y el suministro de energía hidroeléctrica.

    Datos curiosos

    • Para su construcción, se tuvieron que desalojar a más de 3.000 personas de los pueblos que quedaron inundados.
    • En su base se encuentra una galería turística que ofrece una imponente vista del embalse y la presa.
    • La presa de Almendra es una de las más seguras del mundo, ya que cuenta con un sistema de control y monitoreo muy avanzado.
    • Descubre cuál es el segundo pantano más grande de España

      El agua es uno de los recursos más valiosos de nuestro país y, en concreto, los pantanos son una pieza clave en su gestión y aprovechamiento. Aunque España cuenta con numerosos embalses, muchos de ellos desconocidos para la mayoría de la población, hay uno que destaca por su tamaño y belleza.

      El primer puesto en la clasificación de los pantanos más grandes de España es indiscutiblemente para el embalse de Aldeadávila, en la provincia de Salamanca. Pero, ¿cuál es el segundo?

      Pues bien, el segundo pantano más grande de España se encuentra en la Comunidad Valenciana. Se trata del embalse de Alarcón, situado en la provincia de Cuenca y con una capacidad de 3.090 hm3 (hectómetros cúbicos).

      Este impresionante pantano, con una extensión de 18 kilómetros y rodeado de un paisaje de gran belleza natural, es uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Además, su construcción permitió el abastecimiento de agua para numerosas poblaciones de la región, así como para la agricultura.

      Conocer los pantanos más grandes de España es una forma de descubrir la riqueza natural y la importancia de estos cuerpos de agua en nuestro país. ¡No dudes en visitarlos y disfrutar de su belleza y su función esencial en la gestión del agua!

      El embalse más grande del mundo y su impacto ambiental

      El embalse más grande del mundo es la Presa de las Tres Gargantas en China. Con una capacidad de 39.300 millones de metros cúbicos, esta megaestructura hidroeléctrica es una de las mayores maravillas de la ingeniería moderna. Sin embargo, su construcción ha tenido y sigue teniendo un gran impacto en el ecosistema y en las comunidades que viven a lo largo del río Yangtsé.

      La construcción de la Presa de las Tres Gargantas comenzó en 1994 y se completó en 2012, con el objetivo de proporcionar energía hidroeléctrica a la creciente población de China. Sin embargo, esto ha venido con un alto costo para el medio ambiente. La construcción de la presa ha causado la inundación de áreas previamente habitadas, así como la destrucción de hábitats naturales y la pérdida de biodiversidad.

      Uno de los principales impactos ambientales de la Presa de las Tres Gargantas es el aumento en la sedimentación del río Yangtsé. Al reducir la velocidad del agua, la presa provoca que los sedimentos se depositen en el embalse, reduciendo la calidad del agua y afectando negativamente a las especies marinas y a las comunidades pesqueras aguas abajo. Además, el embalse también ha alterado el flujo natural del río, lo que ha llevado a la erosión de las costas y a la pérdida de tierras agrícolas.

      Otro impacto preocupante es el desplazamiento de más de 1,3 millones de personas que vivían en las áreas inundadas por la presa. Aunque el gobierno chino proporcionó compensaciones económicas y nuevas viviendas para las personas afectadas, muchos han visto interrumpidas sus vidas y su sustento.

      Por último, la Presa de las Tres Gargantas también ha tenido un impacto en el cambio climático. Aunque produce energía limpia y renovable, la presa ha provocado la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero debido a la descomposición de materia orgánica en el embalse. Este efecto, combinado con la pérdida de bosques y la alteración del flujo del río, ha contribuido al cambio climático a nivel local y global.

      A pesar de sus impactos ambientales negativos, la Presa de las Tres Gargantas sigue siendo una fuente importante de energía para China. Sin embargo, es esencial que se tomen medidas para mitigar su impacto y se busquen alternativas más sostenibles en el futuro.

      Artículos relacionados