El origen de las computadoras portátiles un recorrido por su historia y evolución
En un principio, la PC (abreviatura de Personal Computer o Computador Personal en español) fue diseñada como una microcomputadora de uso exclusivo por una sola persona. Comúnmente, el término PC hace referencia a las computadoras que son compatibles con la marca IBM. Este tipo de computadoras suelen tener un tamaño medio y son utilizadas por un único usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten conexiones de varios usuarios simultáneamente, conocido como multiusuario). Son conocidas también como ordenadores de escritorio, ya que suelen estar ubicadas en un lugar fijo y no son fáciles de transportar como una laptop.
Historiaeditar
El término personal computer, en inglés, fue registrado por primera vez en el año 1964 en la revista New Scientist en una serie de artículos llamada El mundo en 1984
. En uno de ellos, titulado La eliminación del trabajo en papel
, Arthur L. Samuel de IBM escribió: Aunque en un futuro será posible recibir educación en casa a través de una computadora personal, la naturaleza humana seguirá siendo la misma y todavía se necesitarán escuelas con laboratorios, aulas y maestros que motiven a los alumnos.
La primera PC fue la Programma 101, creada por la compañía italiana Olivetti entre los años 1962 y 1964. Fue inventada por el ingeniero italiano Pier Giorgio Perotto, también conocido como el inventor de la tarjeta magnética. La Programma 101 fue utilizada en 1969 por la NASA para enviar al primer hombre a la Luna durante la misión Apolo 11, en el canal de televisión estadounidense ABC para predecir los resultados de las elecciones políticas de 1969 y por soldados estadounidenses para planificar operaciones en la Guerra de Vietnam. En 1968, Hewlett Packard creó una PC muy similar a la Programma 101, llamada Hewlett-Packard 9100A, que luego sería utilizada por...
Sin embargo, fue el lanzamiento de VisiCalc, una hoja de cálculo diseñada inicialmente para Apple II y luego para IBM PC, lo que transformó a las microcomputadoras en una herramienta de trabajo. Debido a su bajo costo, las PC se volvieron muy populares entre las familias y los trabajadores en los años ochenta. Aunque no eran tan versátiles y poderosas como las computadoras empresariales de aquel entonces, se utilizaban principalmente para juegos por parte de los aficionados a la informática.
Tiposeditar
Estación de trabajo: una herramienta de alto rendimiento en informáticaEn el campo de la informática, una estación de trabajo -también conocida como workstation en inglés- es un tipo de computadora de alto desempeño orientada para tareas técnicas o científicas. Además, dentro de una red de ordenadores, actúa como un medio para que las personas accedan a los servidores y periféricos disponibles.
A diferencia de una computadora individual, la estación de trabajo cuenta con una tarjeta de red que la conecta físicamente a los servidores mediante cables u otras tecnologías. El hardware utilizado en estas máquinas alcanza niveles de rendimiento impresionantes, ofreciendo al mismo tiempo fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y una arquitectura avanzada adecuada para entornos de múltiples procesos.
A pesar de que actualmente las computadoras personales suelen ser más potentes que las mejores estaciones de trabajo de hace una generación, el mercado de estas últimas se está volviendo cada vez más especializado. Esto se debe a que muchas tareas complejas que antes requerían un alto rendimiento, ahora pueden ser realizadas en computadoras de propósito general.
No obstante, el hardware de las estaciones de trabajo está optimizado para situaciones que demandan un alto desempeño y fiabilidad. En estas situaciones, estas máquinas suelen seguir operando sin problemas, mientras que una computadora personal tradicional podría presentar fallas rápidamente.
Computadoras de escritorio: robustas y diseñadas para instalarse en un lugar fijoTambién conocidas como computadoras de escritorio, computadores de escritorio, ordenadores de sobremesa u ordenadores fijos, las computadoras de este tipo son un tipo de dispositivo personal que se instala y se usa en una ubicación estática como un escritorio o una mesa. A diferencia de las computadoras portátiles, que pueden usarse en cualquier lugar, estas máquinas están diseñadas para permanecer en un sitio específico.
Los componentes del hardware de las computadoras de escritorio suelen incluir una caja que alberga la placa base con un microprocesador como unidad central de procesamiento (CPU), una fuente de alimentación, unidades de disco, memoria RAM, tarjeta de video, ratón, teclado y monitor. Algunos de los sistemas operativos más populares en las computadoras de escritorio son...
La historia del primer ordenador portátil Cómo empezó todo
En el año 1981, se lanzó al mercado la primera computadora portátil: la Osborne 1. Esta innovadora tecnología inmediatamente captó la atención de científicos, militares, empresarios y otros profesionales al demostrar los enormes beneficios que ofrecía.
Con la Osborne 1, quienes antes estaban limitados a trabajar solo en sus escritorios, ahora podían llevar su computadora y toda la información necesaria con ellos a cualquier lugar. Esta facilidad de portabilidad resultó especialmente útil para aquellos cuyo trabajo requería constante movilidad.
La Osborne 1 fue una verdadera revolución en el mundo de la tecnología, ya que permitió un aumento significativo en la productividad de las personas que la utilizaban. Los usuarios pudieron realizar sus tareas y acceder a la información de forma más eficiente, sin estar limitados por un lugar físico.
Hoy en día, gracias a la innovación constante, las computadoras portátiles son un elemento esencial en la vida diaria de muchas personas, y la Osborne 1 marcó el inicio de esta revolución tecnológica que continúa hasta nuestros días.
El lugar de origen de la primera laptop Dónde fue concebida
La Osborne 1 fue creada a partir de la Xerox NoteTaker, una computadora portátil diseñada por una división experimental de Xerox en Palo Alto, California en 1978. Aunque solo se fabricaron diez prototipos. Este modelo sirvió como base para el diseño de la Osborne 1.
El Innovador Toshiba T La Primera Generación de Laptops de la Historia
La Calle Menor de Valencia es ahora testigo de un acontecimiento histórico: la exposición en libre acceso al público del primer ordenador que llegó a España en el año 1959, en el renombrado Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
Este lunes ha marcado el inicio de esta muestra imprescindible para cualquier amante de la tecnología, que no puede perderse la oportunidad de ver de cerca este hito informático.
Este fascinante objeto, que ha sobrevivido al paso del tiempo, es una pieza clave del progreso tecnológico y una pieza fundamental en la historia de España. Su presencia en el museo es una muestra del reconocimiento a su importancia y relevancia en nuestra sociedad.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en el pasado tecnológico de nuestro país y descubre cómo era la primera computadora que llegó a nuestras tierras. ¡Ven a visitar esta exposición en la Calle Menor y sé testigo de un momento histórico!
La computadora más destacada de la primera era tecnológica cuál fue
La primera generación de computadoras vio el surgimiento de la IBM 650 como una de las más exitosas, con una producción de cientos de unidades. Esta máquina utilizaba un sistema de almacenamiento llamado tambor magnético, considerado el predecesor de los discos modernos.
Cuándo se popularizaron los ordenadores portátiles en España
La llegada del portátil a España
Fue el 28 de abril de 1985 cuando el portátil hizo su entrada en España. Aunque fue hasta 1986 cuando se llevó a cabo su distribución masiva en el mercado. Este hecho demostró el enorme interés que despertaba entre las empresas y el potencial que tenía para convertirse en un producto de consumo masivo.