Cómo traer cotizaciones de Argentina a España Convenios internacionales y guía de jubilación
Si tienes en mente cambiar de país o viajar desde Argentina hasta España, es esencial que estés al tanto de las tasas de cambio de divisas y su influencia en tus finanzas. Las variaciones en el valor de las monedas pueden tener un efecto considerable en tus transacciones y gastos en el extranjero. En este escrito, examinaremos todo lo que debes conocer acerca de la importación de tasas de cambio de Argentina a España y cómo sacar el mayor provecho del valor de tu dinero.
Cuál es el periodo de aportes requerido para obtener la jubilación en Argentina
Jubilarse en Argentina: ¿Cuántos años aportar y qué opciones hay?Para poder jubilarse en Argentina, es necesario haber cumplido un determinado número de años de cotizaciones. De acuerdo con el sistema de seguridad social del país, se exige un mínimo de 30 años de aportes para acceder a la jubilación ordinaria. Sin embargo, existen excepciones que permiten obtenerla con menos años de aportes.
Una de estas excepciones es la jubilación anticipada, que permite a los trabajadores jubilarse antes de cumplir los 30 años de aportes. Para optar por esta modalidad, se debe tener una edad mínima de 60 años para los hombres y 55 años para las mujeres, y contar con al menos 25 años de aportes.
Otra opción es la jubilación por edad avanzada, que permite acceder a la jubilación aun cuando no se hayan cumplido los 30 años de aportes. En este caso, se exige una edad mínima de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres, y un mínimo de 20 años de aportes.
Es importante tener en cuenta estas opciones al planificar nuestro retiro.
Qué condiciones se deben cumplir para la jubilación de extranjeros en España
Requisitos para la jubilación mínima y completa en España.Si deseas optar a la jubilación mínima en España, deberás cotizar a la Seguridad Social durante 15 años. Para acceder a la pensión completa, el requisito es trabajar y cotizar durante 35 años y seis meses en España. Es importante tener en cuenta que al menos dos de esos años de trabajo deben haber sido en los 15 años anteriores a la solicitud.
Es relevante destacar que en 2027 se aumentarán los años mínimos cotizados a 25, en lugar de los 15 actuales. Además, esta medida también se aplicará a los trabajadores autónomos extranjeros, quienes deberán haber sido inscritos en la Seguridad Social y cotizado durante el mismo período de tiempo para tener derecho a la pensión.
Sin embargo, existen excepciones en las que se permitirá que ciertas situaciones cuenten como cotización, como por ejemplo el período de desempleo o la baja por maternidad. Es importante tener esto en cuenta para evitar confusiones al calcular los años cotizados para la jubilación.
Pensiones para extranjeros en España Convenios y Arreglos
Acuerdos internacionales para la jubilación en EspañaEn España, se han establecido acuerdos de cooperación con varios países para facilitar la jubilación de sus ciudadanos en territorio español. Esto significa que los nacionales de dichas naciones tienen una ventaja adicional a la hora de solicitar una pensión de jubilación en España.
Beneficios para ciudadanos de la UE y países con acuerdos bilateralesPara los ciudadanos de la Unión Europea (UE), la obtención de una pensión de jubilación en España es aún más sencilla, ya que las contribuciones realizadas en otros países miembros se tienen en cuenta para calcular el monto de la pensión española. Además, esta facilidad también se extiende a países no europeos, como Australia, Canadá, Andorra, Argentina, Cabo Verde, Japón, Ucrania, Filipinas, EE. UU., Rusia, Túnez, Corea del Sur y la mayoría de países latinoamericanos.
Requisitos para obtener la jubilación en EspañaSin embargo, en todos los casos, es necesario haber cotizado al menos un año en España. Cabe destacar que, en determinados casos, transferir la pensión de jubilación a España puede incluso ofrecer ventajas fiscales.
Tabla de contenidos
¿Cerca de la jubilación y con experiencia laboral en el extranjero? Es importante que consideres cómo esto afectará a tu pensión de jubilación, ya que puede que tengas derecho a recibir varias pensiones o que el tiempo trabajado en otros países no se tome en cuenta para aumentar tu pensión.En la Unión Europea, puedes combinar pensiones de jubilación según Reglamentos Comunitarios. Sin embargo, fuera de la UE, dependerá de si hay Convenios bilaterales entre los países para que puedas recibir múltiples pensiones. Por ejemplo, España tiene acuerdos con Argentina, Australia, Brasil, China, Marruecos y Rusia, entre otros.
Si has trabajado en países sin Reglamentos o Convenios bilaterales, lamentablemente puede que parte del tiempo cotizado en el extranjero no sea tomado en cuenta para tu pensión de jubilación.La importancia de consolidar cotizaciones y dividir proporcionalmente
La totalización de cotizaciones en el extranjero es beneficiosa para los trabajadores, ya que les permite cumplir los requisitos para recibir una pensión de jubilación en diferentes países donde hayan ejercido su trabajo.
En España, es necesario haber cotizado durante 15 años para tener derecho a una pensión de jubilación. Sin embargo, en el ejemplo mencionado, el trabajador solo ha cotizado 10 años, por lo que no puede recibir una pensión nacional de jubilación en España.
Sin embargo, al haber trabajado en otros países, se considerarán también los años cotizados en el extranjero (en este caso, 30 años en Alemania) y se reconocerá su derecho a una pensión proporcional a esos años trabajados en otros países.
En el caso de que el trabajador cumpla con los requisitos para recibir una pensión nacional en Alemania, independientemente de los años cotizados en España, entonces también se calculará y pagará una pensión nacional en Alemania. Si esa pensión resulta ser mayor que la proporcional calculada con los 30 años cotizados en Alemania, se abonará la pensión nacional, no la prorrata.
Cómo solicitarla
En base a este acuerdo, España acepta el derecho a una pensión contributiva acumulada en su territorio por trabajadores de Argentina, mientras que Argentina hace lo propio con los trabajadores españoles. Además, ambos países reconocen el derecho a recibir la pensión "en uno o en ambos países si se generan derechos en ambos, atendiendo a los requisitos específicos de cada país". También permiten, de acuerdo con el Instituto BBVA de Pensiones, la posibilidad de combinar las pensiones, es decir, sumar los períodos de cotización en Argentina y España "si no se cumplen por separado los requisitos para acceder a una pensión de jubilación contributiva".
En lo que respecta a las pensiones españolas, si el trabajador ha alcanzado la edad mínima de jubilación, pero ha cotizado menos de 15 años, puede agregar el tiempo trabajado en Argentina hasta alcanzar el número mínimo requerido. En este caso, al determinar la cantidad de la pensión a recibir, la Seguridad Social española asume el porcentaje correspondiente a los años cotizados en España y la Seguridad Social argentina cubre el resto.
El trámite para solicitar la prestación siempre se realiza en el país de residencia del ciudadano interesado, pero es el país en el que se generó el derecho el que lo reconoce según sus normas (agregando la combinación si fuera necesario) y es responsable de pagar la pensión.