Reparto pelicula hermanos Kelly 1970 actores personajes y más detalles
Si alguna sinopsis contiene demasiados detalles sobre la historia, si encuentras algún error que necesites corregir o si quieres completar la ficha con datos sobre las fechas de estreno en tu país, no dudes en enviarnos un mensaje interno a través de nuestra página. Si no estás registrado/a, también puedes contactarnos por Twitter, Instagram, Facebook o por correo electrónico a nuestra dirección info -arroba- filmaffinity -punto- com. Las críticas publicadas en nuestro sitio son propiedad intelectual de los respectivos críticos y/o medios de comunicación de los cuales han sido tomadas. Filmafinity no tiene ninguna relación con los productores, productoras o distribuidores de las películas. Los derechos de autor del póster, la portada, los fotogramas, las fotografías y las imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
Argumentoeditar
John O'Hanlan, un vaquero de Texas, es sorprendido con una herencia inesperada después de la muerte de su hermano: el "Club Social de Cheyenne". Junto a su amigo Harley Sullivan, otro jinete de caballos salvajes, se dirige a la propiedad para tomar posesión.
Sin embargo, la sorpresa es mayúscula al descubrir que el club alberga a varias jóvenes conocidas por su estilo de vida alegre, consideradas las más famosas de toda la región. Aunque John tiene algunas ideas para transformar el lugar en uno más respetable, sus planes no serán compartidos por las chicas ni por el pueblo.
Sinopsis
En el año 1880, en la lejana tierra de Australia, vivía un joven llamado Ned Kelly. Desafortunadamente, Ned había quedado huérfano muy joven y había sido brutalmente tratado y encarcelado. Esto le llevó a jurar venganza contra aquellos que habían destruido su familia y contra el sistema que los había empujado a una vida criminal para poder sobrevivir.
Con la ayuda de su hermano y dos amigos, Ned recorrió la vasta e inhóspita estepa australiana. Su principal objetivo era atacar a los bancos y pueblos de la zona, siempre evadiendo a los implacables agentes del orden que intentaban capturarlos.
Ned y su banda se convirtieron en unos verdaderos forajidos, robando y sembrando el caos por donde pasaban. Pero para Ned, todo esto era una forma de justicia y de vengar la injusticia que había sufrido su familia. Su espíritu rebelde se resistía a aceptar un destino maligno y estaba dispuesto a luchar contra cualquier obstáculo que se le pusiera en su camino.
Así, armados hasta los dientes, Ned y sus compañeros desafían al poder establecido, desafiando las normas y las leyes. Siempre con el objetivo de sobrevivir y de hacer justicia por cuenta propia. Para ellos, no había vuelta atrás, aunque eso significara enfrentarse a las autoridades y correr el peligro de ser capturados y pagar por sus acciones.
La historia de Ned Kelly y su banda se convirtió en una leyenda en la Australia de finales del siglo XIX. Un símbolo de rebeldía y justicia en una época en la que la ley no siempre era justa para todos. Ned y sus compañeros se convirtieron en héroes populares para algunos, y en criminales despiadados para otros. Pero lo que es indiscutible es que su forma de vida y su lucha contra el sistema dejaron una huella imborrable en la historia de Australia.
El legado de Ned Kelly
Ned Kelly es uno de los personajes más reconocidos e icónicos de la historia de Australia. Considerado un forajido y un héroe por partes iguales, su vida y su legado han sido tema de discusión y debate durante décadas.
Nacido en Victoria en 1854, Ned Kelly era el tercer hijo de una familia de origen irlandés. Desde joven, mostró un fuerte sentido de justicia y rebeldía contra la opresión del gobierno y la injusticia social que sufrían las clases más bajas en el Australia colonial.
A los 14 años, Ned Kelly comenzó a tener problemas con la ley y fue acusado de pequeños robos y altercados. Su situación empeoró cuando su madre fue encarcelada injustamente y su padre murió en extrañas circunstancias. Esto llevó a Ned y su familia a un camino de delincuencia y venganza contra las autoridades.
El punto clave en la vida de Ned Kelly fue el enfrentamiento con la policía en 1878, conocido como el Asalto de Jerilderie. En ese momento, Kelly y su banda se atrincheraron en un hotel y redactaron un manifiesto que exponía sus motivos y su visión de la sociedad australiana de la época. A pesar de su valentía y popularidad entre las clases trabajadoras, Ned y su banda fueron finalmente capturados y ejecutados en 1880.
Ned Kelly dejó un legado de rebeldía y determinación en la lucha contra la injusticia y la opresión. Su figura sigue siendo fuente de inspiración para muchos australianos y su historia ha sido plasmada en numerosas obras literarias, cinematográficas y artísticas.
Su figura representa el coraje y la lucha por un mundo más justo, y es sin duda una de las figuras más importantes de la historia de Australia.
La vida de un forajido en Australia
Australia es conocida por ser una tierra llena de contrastes, con hermosos paisajes y una flora y fauna única en el mundo. Pero detrás de esa belleza, también se esconde una realidad mucho más oscura: la vida de los forajidos.
Los forajidos, también conocidos como "bushrangers", eran hombres que decidían alejarse de la sociedad y vivir al margen de la ley en las extensas zonas rurales de Australia durante el siglo XIX. Eran considerados como criminales peligrosos, pero también como héroes, ya que muchos de ellos luchaban contra la injusticia y la opresión del gobierno colonial.
La vida del forajido era dura y peligrosa, tenían que sobrevivir en un territorio inhóspito y hostil, enfrentándose no solo a la naturaleza, sino también a la constante amenaza de ser capturados y llevados a la justicia. Pero para muchos de ellos, esa vida fuera de la ley era preferible a la opresión y la pobreza que sufrían en la sociedad establecida.
Los forajidos se ganaban la vida cometiendo robos y asaltos a diligencias y almacenes, pero también se les atribuyen actos más altruistas como ayudar a los más pobres y perseguidos. Uno de los más famosos fue Ned Kelly, quien lideró una banda de forajidos en la década de 1870 y se convirtió en un símbolo de resistencia y rebeldía para muchos australianos.
A pesar de sus acciones heroicas, la mayoría de los forajidos terminaron siendo capturados y condenados a la horca. Pero su legado sigue vivo en la cultura popular australiana, siendo representados en libros, películas y música, convirtiéndose en personajes legendarios de la historia del país.
Y aunque sus acciones puedan ser cuestionables, no cabe duda de que dejaron una huella imborrable en la cultura y el imaginario colectivo de Australia.
La leyenda de Ned Kelly
La leyenda de Ned Kelly fue uno de los personajes más fascinantes e icónicos de la historia australiana. Nacido en 1855 en Victoria, Australia, Kelly fue el tercero de ocho hermanos en una familia de inmigrantes irlandeses. Desde joven, Ned estuvo expuesto a la dureza e injusticia del sistema judicial australiano, lo que más tarde influiría en sus acciones y lo llevaría a convertirse en uno de los bushrangers más conocidos del país.
A la edad de 14 años, Ned Kelly ya tenía un historial criminal, habiendo sido arrestado varias veces por robo de ganado. Pero fue el arresto de su madre en 1878 lo que desencadenó una serie de eventos que lo llevarían a convertirse en una leyenda. Ned y su familia se rebelaron y comenzaron a robar bancos y enfrentarse a la policía y al sistema de justicia. Se cree que Ned Kelly se convirtió en un héroe para la gente pobre y oprimida de Australia, ya que su lucha contra el sistema era vista como un acto de valentía y resistencia.
En 1880, después de un largo enfrentamiento con la policía, Ned Kelly fue finalmente atrapado y condenado a muerte. Su última aparición pública fue en una máscara de hierro con la que se ha convertido en su imagen más reconocible. Su ejecución causó conmoción y controversia en todo el país, y su leyenda solo creció con el paso del tiempo.
Hoy en día, la historia de Ned Kelly sigue siendo recordada y contada en Australia, y su imagen sigue siendo un símbolo de rebelión y lucha contra la injusticia. Su legado continúa inspirando a muchas personas y sigue siendo una parte importante de la cultura australiana. A través de su vida y su muerte, Ned Kelly se convirtió en mucho más que un forajido, se convirtió en una leyenda que perdura en el tiempo.
El levantamiento de Ned Kelly
La historia de Ned Kelly, un forajido australiano, es una de las más famosas y controvertidas en la historia de Australia. Kelly, nacido en 1855, era conocido por su habilidad con el caballo, su destreza con las armas y su actitud desafiante hacia la ley. Fue durante el siglo XIX, en un momento en que la colonización británica de Australia estaba en su apogeo, que Kelly se levantó contra el sistema injusto que oprimía a su pueblo.
El origen del levantamiento de Ned Kelly se remonta a la muerte de su padre a manos de la policía australiana. Este evento, junto con el trato injusto y la discriminación que Kelly y su familia enfrentaban constantemente por parte de las autoridades, lo impulsaron a tomar medidas radicales.
En 1878, Kelly y su banda de forajidos comenzaron una serie de robos de bancos y estaciones de ferrocarril en protesta contra el sistema corrupto. Sin embargo, su acto más audaz fue el asedio a la ciudad de Glenrowan en 1880, donde Kelly y su banda tomaron como rehenes a varios policías y civiles.
Este levantamiento se convirtió en un enfrentamiento épico entre Kelly y sus hombres contra la policía australiana. Después de un largo enfrentamiento, Kelly fue capturado y condenado a muerte por el asesinato de tres policías durante el asedio a Glenrowan.
A pesar de ser considerado como un criminal por las autoridades, Kelly fue visto como un héroe por muchos australianos, especialmente por aquellos que también sufrían bajo el sistema opresivo. Su famosa armadura casera, hecha de latas de metal, se ha convertido en un símbolo icónico de resistencia y valentía.
El legado de Ned Kelly continúa hasta el día de hoy, con muchas películas, libros y canciones dedicadas a su historia. Aunque su levantamiento no logró cambiar el sistema, sirvió como un recordatorio de la lucha por la igualdad y la justicia en Australia.
A pesar de las diferencias de opinión sobre sus acciones, su coraje y determinación nunca serán olvidados.